/ Cultura - Arte, deportes
Inspirado por la hojarasca



  Ocurrió cuando Jon Tong U, uno de los competentes escritores de Corea, se dedicaba a la canción temática del filme "¡No nos esperen!".
  Esta película de ficción trata de la heroica lucha de los aviadores del Ejército Popular de Corea para defender la Patria a costa de la vida en la década de 1950, tiempo de la guerra contra la invasión armada de los imperialistas norteamericanos.
  A la sazón, Jon se preocupaba mucho por no tener inspiración alguna aunque le fascinaba el mundo espiritual de los protagonistas.
  Un día, él, después de haber destrozado del todo los borradores de la letra ya hechos, que no le agradaban, salió al jardín no amplio del recinto de la Casa de Creación de Guiones Cinematográficos de Corea.
  (¿En qué forma puedo describir con vivacidad el noble mundo espiritual de los protagonistas del filme?)
  Profundizó sus meditaciones paseando en el jardín durante largo tiempo.
  Como estaba en la temporada otoñal tardía, cayeron al suelo muchas hojas al viento y hasta sobre su cabeza.
  Se sentó en un banco de piedra y vio indiferentemente la parte inferior de un árbol.
  Y vio caer hojas al viento y algunas, en torno a la base de la planta.
  Al escritor le pareció que las hojas caían para cubrir la raíz del árbol.
  La raigambre y las hojas...
  Su meditación se fue profundizando y le cautivó la idea de que ellas se convertirían en tierra.
  (Hasta las hojas secas caen a la parte inferior de la planta para cubrir sus raíces y servirle de abono. ¡Es precisamente esto lo que yo buscaba!)
  En su mente surgió ya el verso: "Si eres tú un árbol frondoso, soy una hoja en tu ramita."
  Ello fue un descubrimiento poético que pudo mostrar con más claridad y de modo sentimental el tema de la película, es decir, para qué lucharon dedicando sin titubeo hasta la juventud y la vida los guerreros del Ejército Popular.

     Si eres tú un árbol frondoso
     Soy yo una hoja en tu ramita.
     Si me caigo con el viento frío
     seré tierra para cubrir tus raíces.
     Oh, mi Patria,
     seré tierra para cubrir tus raíces.

  La hojarasca caída le inspiró la primera estrofa de la letra, la cual facilitó escribir las siguientes.
  De este modo, nació la canción maestra "Soy tu eterno hijo".
  Como vemos, el escritor Jon Tong U solía crear las letras de profunda reflexión y filosofía a través de una minuciosa observación sobre los fenómenos naturales.
  Aunque creó en toda su vida centenares de letras, poesías y guiones cinematográficos, Jon Tong U, laureado con el Premio Kim Il Sung, se recuerda más entre los coreanos como escritor de canciones temáticas de filmes.